top of page

El Héroe olvidado de Marvel

"Howard el Pato, pasa a la historia de los comics, su célebre critica a la situación política y su cruda sátira de la sociedad norteamericana, inmortalizó al personaje epónimo de Marvel, que hoy nos hace desempolvar la memoria de los clásicos y rescatar el recuerdo del autor de semejantes hazañas".

 

 

Esta historieta, nace hacia 1973 en manos de Steve Gerber y Val Mayerik, es el relato de una pato proveniente del planeta Duckwolrd, que por una serie de eventos desafortunados llega a la tierra; fumador de puros, practicante de Quack fu (arte marcial) y como si fuera poco con novia humana (Beverly), este personaje evoca la imagen de un pato antropomorfisado y con traje, que llevó a la pantalla grande a la primera historia de Marvel con el mismo productor de Star wars e Indiana Jones, George Lucas. Sin embargo, lo que parecía el rebufo de la compañía en el mercado de los comics, termina siendo a la luz de los seguidores de no más de 33 números publicados, una total bazofia, la película de Howard se enlista entre los filmes más malos de la historia en 1986 y es incluida nuevamente en el documental de las 50 peores películas en el 2004. La imagen del pato desquiciado y con voz nasal cae al suelo y enfrenta innumerables criticas, el encuentro de sombras entre Howard y Donald lo llevó a un largo proceso por derechos de autor con Disney, su innegable parecido visual y semejante polémica, condenó a este comic a la indiferencia y a la desidia.

 

 

Ahora, pese a ello, Howard es uno más entre el pato Donald, Lucas, Mac pato, el conde pátula, Duck Dogers y hasta Hugo, Paco y Luis, la invasión patuna parece inevitable, pero la pose imperdible de este personaje, rompió los esquemas, debutó gracias a su tajante alejamiento de las historias cliché y ha sobrevivido a su modo a las críticas; en el 2001, Howard reaparece como una miniserie limitada con el sello Max convertido en un ratón, tal vez en un par de años, este polémico personaje debute nuevamente como “Howard the mouse” (seguramente muy diferente a Mickey para ahorrarse problemas), o quizás no, lo cierto es que después de 39 años, recuperamos la memoria de semejante figura: que hablen mal pero que hablen! siempre hay distintas maneras de marcar la historia y cuando se trata de este tipo de producciones, lo más bueno y lo más malo siempre dará de que hablar, después de todo Howard se convirtió en toda una leyenda de los comics y del cine .

Mejor dicho, a final de cuentas, el pato salió aireado.

 

 

 

                                                                             Ejemplares del cómic

 

Stephen Ross "Steve" Gerber (septiembre 20, 1947 a febrero 10, 2008) fue un escritor estadounidense de cómics mejor conocido como el reador del personaje de Marvel Comics satírico Howard el Pato. Otros trabajos incluyen Man-Thing, Omega primer plano Unknown, Marvel: Son of Satan, The Defenders, Regalos Marvel: Guardianes de la Galaxia, y una carrera larga en Daredevil. En el momento de su muerte, él estaba escribiendo Countdown to Mystery: Doctor Fate para DC Comics, después de haber trabajado brevemente con una versión del personaje en 1983. También fue conocido por incluir largas páginas de texto en medio de una historia del cómic, como en Man-Thing, el Pato Howard, el Hijo de Satanás, los Defensores, Nevada, y su novela gráfica, Stewart la Rata. Gerber fue incluido póstumamente en el Salón de Will Eisner Comic Book of Fame en 2010.

 

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page